La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció que los trabajos de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo siguen su curso con éxito, manteniéndose dentro de los más altos estándares internacionales de calidad y respetando el presupuesto previsto. Así lo afirmó el director ejecutivo de la OPRET, Ing. Rafael Santos Pérez, en su intervención en el programa El Cafecito con Solimán, transmitido todos los sábados a las 6:00 p.m. por el Canal 6, El Canal del Sol. Con una inversión cercana a los 506 millones de dólares, el proyecto se encuentra en su fase final de obra civil y está a punto de iniciar la etapa electromecánica en los próximos meses.
Esta importante obra civil abarca la construcción de 7.3 kilómetros de vía ferroviaria, que incluyen un viaducto de 6.3 kilómetros, una vía marginal destinada a descongestionar el tráfico, cinco nuevas estaciones, y un túnel de 940 metros. El Ing. Santos Pérez destacó la eficiencia en la gestión de los recursos, resaltando que el costo por kilómetro se mantiene por debajo de los promedios históricos, a pesar de los desafíos globales que han afectado los precios de los materiales de construcción.
Desde su inicio en febrero de 2022, el proyecto ha avanzado de manera constante. En sus primeros meses, se ejecutó un proceso ordenado de expropiaciones y demolición de viviendas y negocios, el cual se realizó sin afectar la convivencia de las comunidades cercanas. A casi tres años de trabajo, la obra refleja el compromiso de entregar una infraestructura que satisfaga las crecientes necesidades de transporte de los ciudadanos.
La Línea 2C conectará el kilómetro 9 de la autopista Duarte con el municipio de Los Alcarrizos, beneficiando a miles de personas al reducir significativamente los tiempos de traslado y mejorar el acceso a servicios esenciales. Además, el proyecto está respaldado por prestigiosas empresas nacionales e internacionales, y se encuentra bajo rigurosas auditorías realizadas por instituciones de renombre, garantizando así la calidad, seguridad y sostenibilidad de la obra.
Con la finalidad de mejorar la circulación vehicular en la zona, se prevé que el proyecto contribuya a descongestionar el tráfico, incrementando la seguridad vial y reduciendo las emisiones de CO2, lo que tendrá un impacto positivo en la calidad del aire. Con la culminación de este ambicioso proyecto, la OPRET reafirma su compromiso con el desarrollo de un sistema de transporte moderno, seguro y sostenible, que impulsa el progreso social y económico del país.