El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que sectores de la oposición venezolana están evaluando diferentes escenarios para la posible juramentación de Edmundo González, quien ha sido presentado como un líder clave en los esfuerzos opositores recientes. Cabello ofreció estas declaraciones durante su programa televisivo, generando controversia en torno a las estrategias y alianzas de la oposición.
Escenarios en discusión según Cabello
De acuerdo con el ministro, la oposición contempla varias alternativas debido a la imposibilidad de activar la Asamblea Nacional electa en 2015. Entre estas opciones, destacó:
- Juramentación ante el TSJ en el exilio: Cabello afirmó que este plan está siendo considerado como una vía para oficializar la posición de González. Sin embargo, indicó que este escenario podría desarrollarse solo después de la juramentación inicial en otro espacio.
- Traslado a El Salvador: Según Cabello, Sara Hanna Georges, señalada como una exoperadora financiera vinculada a Leopoldo López y Lilian Tintori, estaría gestionando apoyo internacional para que González sea juramentado en El Salvador con la supuesta colaboración del presidente Nayib Bukele. Además, mencionó que el grupo IDEA contempla la posibilidad de formalizar el acto en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Implicaciones internacionales
Cabello aseguró que Estados Unidos está observando de cerca las acciones de la oposición. También recordó que en el pasado existieron intentos de juramentar a González en Panamá en una sesión híbrida (presencial y virtual) liderada por Dinorah Figuera, que finalmente no se concretó por falta de aprobación por parte de los expresidentes Donald Trump y Joe Biden.
Estas declaraciones refuerzan la postura oficialista de que la oposición venezolana busca apoyo internacional para ejecutar estrategias políticas fuera de las instituciones del país.
Reacciones y expectativas
Aunque las acusaciones de Cabello han generado revuelo, sectores opositores no han emitido declaraciones formales sobre los señalamientos. Las afirmaciones del ministro subrayan la compleja dinámica política en Venezuela, marcada por tensiones internas y presiones internacionales.
El desarrollo de estos supuestos planes podría tener implicaciones significativas para el panorama político regional y la posición de Venezuela frente a los actores internacionales.